
El Ártico nunca había sido tan pequeño. El deshielo que se ha producido este verano no tiene precedentes desde que se tienen registros. Tanto se ha fundido esta temporada, que algunos expertos creen que en 15 años no habrá ni un témpano de hielo en verano. El dato es alarmante porque las previsiones más pesimistas decían que eso no ocurriría hasta dentro de cinco décadas. ¿Qué está pasando en el Polo Norte?
La comunidad científica ha aceptado que el cambio climático es el principal responsable del excesivo deshielo que se ha producido este año, pero no ha sido el único.
Según el Catedrático de Paleontología en la Universidad de Salamanca, José Abel Flores, el efecto más importante del deshielo sería el cambio en la biodiversidad, sobre todo en el plancton. Se daría una colonización hacia el norte de plancton que ahora vive a latitudes subtropicales y una desaparición del plancton calcáreo y silíceo y bacterioplancton que está viviendo en los ambientes polares. Las especies que a su vez se están alimentando del plancton van a tener que modificar su biogeografía. También habría una pequeña subida del nivel del mar, pese a ser hielo marino, porque el calentamiento haría que el agua se dilatase. Y evidentemente cambiaría todo el sistema de corrientes y distribución de masas de agua por cambios en la salinidad y en la distribución del calor. Ha habido históricamente episodios en los que el hundimiento de las masas de agua profunda y la generación de masas superficiales en otros puntos se ha alterado sobre el modelo actual, y eso determina un cambio climático drástico.
1 comentario:
Fuente:
http://www.elmundo.es/natura/index.html
Publicar un comentario