jueves, 31 de enero de 2008

Ley de Hering

La Homeopatía como tal aparece con Samuel Christian Frèderic Hahnemann, nacido en Dresden en 1755, se graduó en Medicina y Cirugía el año 1776.
Pero de quien vamos a hablar es de Constantino Hering (1800-1880), conocido como el padre de la Homeopatía norteamericana.
Quizá su aportación más importante sea la Ley de la Curación de Hering, basada en tres observaciones:


1.- El cuerpo tiende a exteriorizar las dolencias.
2.- Los síntomas desaparecerán en orden inverso a su aparición en el cuerpo.
3.- El cuerpo cura desde dentro hacia fuera, de arriba hacia abajo y de los órganos más vitales a los menos vitales.

La ciudad

PABLO RODRIGO DURÁN

miércoles, 30 de enero de 2008

Charley

La pintora holandesa Annie Caroline Pontifex Toorop (1891-1955), apodada Charley, era hija del famoso pintor holandés Jan Toorop, uno de los artistas simbolistas de mayor fama. Charley era miembro de la familia Fernhout-Toorop que tanta influencia tuvo en el arte holandés, ya que aparte de Jan Toorop y su hija, incluye a Edgar, John y Rick Fernhout, constituyendo un fenómeno artístico familiar realmente único.
Charley Toorop empezó dedicándose a la música, iniciándose en la pintura hacia 1914. Su primera época estuvo fuertemente influenciada por el simbolismo de su padre y también por el expresionismo alemán, pero más tarde su estilo se tornó más sólido.
Charley sufrió tres accidentes cerebro-vasculares durante los cinco últimos años de su vida que le ocasionaron múltiples infartos cerebrales, originándole alteraciones neuropatológicas que se manifestaron en forma de una agnosia visuo-espacial parcial .
La agnosia visual originada por lesiones en el lóbulo occipital, constituye un desorden que hace que el paciente tenga dificultades para reconocer los objetos comunes en el espacio pero sin presentar dificultades motoras. Un paciente con agnosia visual será incapaz de reconocer o copiar dibujos de cosas familiares como un coche, pero en cambio será capaz de dibujar objetos de memoria. Es decir, el problema radica en la identificación de los objetos basada en la información visual.
En el cuadro al óleo titulado Las tres generaciones –en el Museo Boijmans van Beuningen de Rótterdam- considerado una de sus mejores obras, se hallan representados un autorretrato de la pintora junto a su hijo Edgar Fernhout y una escultura de su padre, Jan Toorop, realizada por John Radeker. Debido a su complejidad, la pintora tardó nueve años en acabarlo, exactamente desde el año 1941 al 1950.
El examen minucioso del extremo inferior izquierdo de la pintura, zona a la que se refería la artista como el agujero negro, permitió objetivar una zona con ligeras ondulaciones originadas por los repetidos retoques realizados por la pintora para intentar corregir lo que consideraba imperfecciones estructurales y que en realidad correspondía a una zona ciega o escotoma originada por la agnosia visuo-espacial producida por los infartos cerebrales . La sospecha fue confirmada mediante el estudio de la zona mediante técnicas de manipulación de imagen por ordenador.
DR. FRANCESC MIR

Mapa del metro de Internet


Más fotos

 Cerca de 3.000 negativos de fotos del húngaro Robert Capa sobre la Guerra Civil española que se creían perdidos, han aparecido siete décadas después y al otro lado del Atlántico, en una casa en la Ciudad de México.  

Las fotos tomadas por el célebre fotógrafo y dos colegas sobrevivieron en tres cajas y no se sabe a ciencia cierta cómo terminaron en manos de Francisco Aguilar González, un general y ex diplomático destinado en Francia, que participó en la revolución mexicana de 1910 y falleció en la década de 1990.

Sus hijos descubrieron las cajas cuando vendieron la casa de su padre, pero no creyeron que fueran documentos históricos y las guardaron en el armario de su nueva vivienda hasta que la conservadora y fotógrafa inglesa Trisha Ziff llamó a su puerta el año pasado.

Antes del hallazgo, que no fue revelado hasta hace un par de días, se conocían unas 500 fotos de Capa de la Guerra Civil española.

Capa, nacido en Budapest en 1913, fue corresponsal gráfico durante la Guerra Civil en España y bajo la Segunda Guerra Mundial, y murió al pisar una mina en Vietnam, donde cubría la Primera Guerra de Indochina. Junto con su colega Henri Cartier-Bresson fundó la agencia Magnum.

Las fotografías del nuevo archivo no son sólo de Capa. También incluyen tomas hechas por su novia, la alemana Gerda Taro, y por el polaco David Seymour, quien aparentemente habría enviado el archivo a México. Ahora los negativos están en manos del Instituto de Fotografía Contemporánea de Nueva York, donde se planea exhibirlas en el futuro.

Tal vez este hallazgo abra alguna luz sobre la polémica foto de El miliciano.

Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente.

R. Capa

martes, 29 de enero de 2008

¡No yo!


Llamé al cielo y no me escuchó

y, si sus puertas me cierra,

de mis pasos en la tierra

responda el cielo...¡no yo!


José Zorrilla
Don Juan Tenorio

Deficientes emocionales

En la década de los 70, P. Sifneos y J. Nemiah, observaron en pacientes psicosomáticos una dificultad para expresar sus estados afectivos con palabras, así como para diferenciar sensaciones corporales de afectos. Lo consideraron una perturbación cognitivo – afectiva, que denominaron alexitimia (del griego a: “falta”; lexis: “palabra”, thymos: “afecto”), que significa literalmente “ausencia de verbalización de afectos”.
Se refiere a un estilo cognitivo caracterizado por inhabilidad para verbalizar sentimientos y discriminarlos, por el cual el sujeto presenta una tendencia a la acción frente a situaciones conflictivas. En realidad, es un mecanismo de defensa y de negación ante traumas y conflictos, que reprime ferozmente los sentimientos.

Hay que distinguir entre la alexitimia primaria, con predisposición genética y causas neuroorgánicas, y la alexitimia secundaria, que aparecería como secuela de un traumatismo emocional previo muy grave o de una prolongada situación de intenso estrés.

Se trata de un trastorno muy extendido entre la población: afecta a una de cada siete personas. En particular, la Alexitimia se manifiesta en el 85% de los afectados por trastornos autistas.

La alexitimia es un tipo de anomalía que supone un terreno abonado para la aparición de conductas adictivas, terroristas y depresivas. Así lo constata el psiquiatra Francisco Alonso-Fernández en sus libros Las nuevas adicciones y Fanáticos terroristas. Estas personas canalizan sus emociones reprimidas mediante trastornos somáticos (alteraciones gastrointestinales, jaquecas, mareos, vértigos) y con escapadas de evasión hacia las drogas, químicas (alcohol y otras sustancias) y no químicas (trabajo, Internet, sexo, juego), que les pueden conducir a actitudes delictivas y a actos violentos.

Una de las claves para detectar que una persona puede presentar el cuadro de alexitimia es la cantidad de problemas físicos que padece (herpes, eccemas, dolores de cabeza, fibromialgia), dolores para los que ningún especialista halla respuesta y que suelen responder a la ansiedad que provoca el hecho de tener enterradas las emociones, a las que dan salida mediante estas dolencias.

El método diagnóstico más utilizado para comprobar si se está ante un caso de alexitimia es la escala de Toronto, un test que mide en qué grado lo puede padecer una persona en función a las respuestas que den a determinadas situaciones.

Original-es

domingo, 27 de enero de 2008

Poético y breve

El haiku, originariamente, es una forma poética japonesa surgida del denominado hokku, primera parte o estrofa introductoria de un poema más largo, el tanka, que se improvisaba entre varios poetas.

Formalmente,es un poema breve, casi siempre de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.

Lo que caracteriza al haiku y lo distancia de otras formas poéticas es su contenido. Un haiku trata de describir de forma muy breve una escena, vista o imaginada. El haiku aspira a captar el momento, el aquí y ahora a sido entendido generalmente como la transmisión de una sensación, hasta el punto de llegar a denominar al haiku como la poesía de la sensación.

El momento del haiku puede equipararse con un momento de iluminación. Aspira a abarcar la totalidad del momento, con lo cual queda excluido cualquier intento de reflexión, de intelectualismo, de recreación. Cuando uno se adentra en el momento presente hasta tal punto, el momento se eterniza. La imagen así sentida pasa a ser símbolo universal.

Por todo ello, se puede proponer definir el efecto del haiku como un efecto de "presencialización " y considerar al haiku como el poema de la presencialización.

Haiku es simplemente

lo que está sucediendo en este lugar,

en este momento.

Esta definición la dio el gran poeta japonés Matsuo Basho, que está considerado como el padre del haiku.

Haikaista

Matsuo Basho poeta japonés considerado como uno de los haikaistas más importantes del shogunato Tokugawa, y recordado hoy en día por haber llevado el haiku a una expresión poética. Su trabajo sirvió de gran inspiración a escritores posteriores como Kobayashi Issa y Masaoka Shiki.
En el año 1686 Bashô compuso el haiku más famoso de la literatura japonesa, inspiración constante de innumerables poetas a partir de entonces, que resume perfectamente el espíritu del haiku:


Un viejo estanque;
se zambulle una rana,
ruido de agua.

Basho partió en 1689, ya en plena madurez y con la salud delicada pero su espíritu inquieto, hacia confines recónditos de Japón. Recorrió 2000 Km, la mayoría de ellos a pie. El poeta iba vestido como un monje budista y sandalias de paja y algodón. En su diario, Sendas de Oku, describe la ruta que, desde entonces, ha sido seguida por muchos de sus admiradores. 

En su lecho de muerte intuye su último haiku, y lo enuncia ante los discípulos que tras su muerte se encargarán de custodiar su herencia poética y humana:

Habiendo enfermado en el camino
mis sueños merodean
por páramos yermos.

Quim Paneque

sábado, 26 de enero de 2008

La torre

La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés) es una estructura diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel con ocasión de la Exposición universal de 1889 en París.

Construida en controversia con los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro, se considera el símbolo indiscutible de Francia y de la ciudad de París en particular, siendo el monumento más visitado del mundo.

Cuando fue construida era el monumento más alto del mundo, con 300 metros de altura (si se suma la antena de radio que se encuentra en su cúspide, su altura es de 324 metros). El mantenimiento de la torre incluye la aplicación de cincuenta toneladas de pintura, cada cinco años, a efectos de protegerla de la corrosión. En ocasiones, se cambia el color de la pintura (en 2005 la torre mostraba una tonalidad parda). En el primer piso, hay consolas que permiten votar la elección del futuro color de la estructura. El color original de la torre fue el amarillo, aunque hoy en día no quede nada de él.

El ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona, para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888). Pero a los responsables del ayuntamiento barcelonés les pareció una construcción extraña, y cara, que no encajaría en la ciudad. Tras la negativa del consistorio barcelonés, Eiffel presentó su proyecto a los responsables de la Exposición Universal de París, donde se erigiría un año más tarde, en 1889. Éstos aceptaron construir la torre, pese a que en principio pensaron que la tendrían que desmontar una vez acabada la exposición. Sólo la voluntad popular evitó que se derribase.


En la primera década del siglo XX, los parisinos mostraron su descontento con la Torre, que llegó a tal punto que el gobierno dio la orden de su demolición. Pero su grande y potente antena la salvó de su destrucción, ya que recibía ondas de radio alemanas, en la Primera Guerra Mundial, lo cual sirvió de gran ayuda a los aliados.

Pavor

miércoles, 23 de enero de 2008

Manecillas


¿Cuántas veces al día se unen,
coincidiendo en el mismo punto,
las manecillas de un reloj?

El menhir

En el valle de Ata se encuentra un monolito de metro y medio, el Menhir de “Erroldan Harria”. Su fama tiene su origen en las marcas que lleva incisas sujetas a diversas interpretaciones entre investigadores que han tratado de ver en esos trazos alguna señal muy antigua) y también por la leyenda que le da nombre.
Cuentan que fue arrojado por Roldan, famoso personaje de la Batalla de Roncesvalles que aparece en varias leyendas lanzando enormes piedras en diversos lugares de la geografía navarra y casi siempre errando el tiro... En esta ocasión se dice que la lanzó contra el Templo de San Miguel de Aralar para destruirlo, pero que no lo hizo con suficiente fuerza y cayó en Ata. Se decía que las marcas incisas eran las señales de las uñas de los dedos de Roldán al agarrar la roca para lanzarla. Son seis los surcos enigmáticos que marcan la piedra que los expertos dicen es un menhir verdadero.
Sobre el pasto del valle de Ata, en los claros que entre los hayedos dejan ver el cielo, el menhir sobresale más de un metro pero guarda enterrados sus secretos todavía otros dos metros bajo tierra.

martes, 22 de enero de 2008

lunes, 21 de enero de 2008

Aye aye

Los aye-ayes (Daubentonia madagascarensis) son animales arborícolas de hábitos nocturnos. Se puede encontrar por Madagascar. Se alimentan de larvas de insectos que encuentran bajo la corteza de los árboles, localizándolas mediante golpes rítmicos sobre la corteza. Este método es típico de los pájaros carpinteros, pero único entre los mamíferos.
Los adultos alcanzan el tamaño aproximado de un gato doméstico, con 40 centímetros de la cabeza a la cola y otros 55 de longitud total de ésta. El peso es entre 2 y 3 kg.
Combina dientes parecidos a un roedor y un dedo muy largo y fino que usa para encontrar alimento en los árboles después de haber roído con sus dientes la corteza. Se encuentra en peligro de extinción.
Los aye-ayes son verdaderos lemures y al igual que estos, tienen el pulgar oponible, enfrentado al resto de los dedos.
Los habitantes de Madagascar le consideran una criatura endemoniada y muy peligrosa, le persiguen y le cazan. Sin embargo, el folclore malgache considera al aye-aye una criatura mágica. Se dice que si apunta a una persona con su tercer dedo, a ésta poco después le toca la loteria.

Lo lógico

Pincha en la imagen para ampliarla

Soneto satírico

Aunque presumes, Nise, que soy tosco
y que, cual palomilla, me chamusco,
yo te aseguro que tu luz no busco,
porque ya tus engaños reconozco.

Y así, aunque en tus enredos más me embosco,
muy poco viene a ser lo que me ofusco,
porque si en el color soy algo fuscoso
y en la condición mucho más hosco.

Lo que es de tus picones, no me rasco;
antes estoy con ellos ya tan fresco,
que te puedo servir de helar un frasco:

que a darte nieve sólo me enternezco;
y así, Nise, no pienses darme chasco,
porque yo sé muy bien lo que me pesco.

Sor Juana Inés de la Cruz

domingo, 20 de enero de 2008

Mente capaz, hombre imperfecto

Temblaba por el miedo tras unos cortinajes cuando fue descubierto por un grupo de guardias pretorianos, quienes de forma violenta buscaban por las estancias del palacio imperial a los pocos seguidores que todavía pudiera tener el ya asesinado emperador Calígula; comenzaba de ese modo, tan insospechado, la historia de uno de los personajes más apasionantes de Roma.
Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico, nació en Lugdunum, la actual Lyon, en agosto del año 10 a.C. Las enfermedades se cebaron de forma temprana en su pequeño cuerpo, provocando algunas malformaciones y, sobre todo, cojera y tartamudez, con el consiguiente e injusto rechazo familiar hacia un niño imposibilitado para el ejercicio físico y, según sus congéneres, para la vida pública. Sin embargo, el joven Claudio acertó a rebelarse ante el infortunio, se entregó con pasión a la historia y a la gramática y orientó sus ideas políticas hacia la República, acaso como sutil venganza por el agravio cometido por su noble familia. Finalmente, nuestro personaje sufrió una pequeña rehabilitación social en tiempos del nefasto Calígula, quien le nombró cónsul en el año 37 d.C. Tras la muerte de éste, en el año 41 d.C., la vuelta de la república como forma de gobierno parecía inevitable. No obstante, los pretorianos opinaron otra cosa y elevaron a Claudio a la categoría de Augusto, y sólo eso, pues el republicano César renunció al pronombre de Imperator, complaciendo de ese modo a los disconformes con el imperio.
Claudio se mostró como un magnífico gobernante y acometió con inusitada decisión la conquista de nuevos territorios para el imperio romano. Su aspecto poco vistoso no fue óbice para que mantuviera diversas relaciones amorosas y algunos matrimonios de los que nacería su primogénito, Británico.
De sus uniones destacan Mesalina y Agripina. A la primera la mandó ejecutar por su alocado comportamiento, mientras que la segunda supo convencerle para que eligiera a su hijo Nerón como sucesor en detrimento de Británico. Este hecho y el miedo a que cambiara de opinión supuso que la pérfida Agripina le envenenara con un plato de amanitas phalloides. De esa forma murió el emperador Claudio, en el año 54 de nuestra era. Con él se apagaba una de las luces más brillantes del imperio romano.

JUAN ANTONIO CEBRIAN

La isla de las flores

Hagamos números

¿Cómo deben disponerse tres doses,
sin utilizar signos,
para que adquieran su máximo valor?
(222)
¿Y tres treses?
(333)
¿Y con cuatro unos?
(1111)
¿Y con cuatro doses?
(2222)

viernes, 18 de enero de 2008

Polvos reales

Los muchos de la viuda de Fernando VII, María Cristina, con Fernando Muñoz, con quien tuvo ocho hijos, hasta el embarazo psicológico de María Tudor, pasando por la insaciable sexualidad de Margarita de Habsburgo, son algunos de los grandes polvos de la historia, destacados por José Ignacio Arana, en su nuevo libro. Arana, médico y profesor de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid, es autor, aparte de más de 200 artículos de revistas, de varios libros; Relatos médicos, La salud de tu hijo, Diga treinta y tres, Respire hondo y la serie Historias curiosas (Medicina, iglesia y Arte).
Grandes polvos de la historia es un ensayo riguroso sobre la sexualidad a lo largo de la historia, aunque escrito "en tono desenfadado". De entre todas las pasiones amorosas, Arana destaca la que embargó a Fernando el Católico, ya viudo de Isabel, por Germana de Foix, a la que llevaba 36 años. Se casaron, tuvieron un hijo, Juan, que murió, y una vida sexual inusual entre la realeza. Para atender a los requerimientos de su esposa, Fernando el Católico se medicó con cantárida, un insecto que contiene una sustancia responsable de una vasodilatación muy parecida a la que produce la viagra.
El problema es que la cantárida puede provocar graves episodios de congestión, que es lo que le pasó a Fernando el Católico cuando en 1516, con 64 años y de camino al monasterio de Guadalupe, hizo una parada en Madrigalejo y tomó, "para satisfacer a la fogosa Germana", una "sobredosis" que le provocó una hemorragia cerebral.
También inusual es la historia de María Cristina de Parma, la cuarta esposa de Fernando VII, a pesar de que era su sobrina, y que "aguantó dignamente" los cuatro años de matrimonio, durante los que tuvo dos hijas -Isabel II y Luisa-, con "un sujeto de repulsivo físico" que solo "yacía con ella con lujuria de animal y no con amor de esposo".
También tienen su espacio los "polvos" que desembocaron en hijos siempre cuestionados porque a su padre se les atribuía impotencia, caso de Enrique IV, y en "ilegítimos", entre los que el autor, "en un atrevimiento impertinente pero sugestivo", incluye a Alfonso XII.

Ángel caido

Gerda Taro o Gerta Pohorylle (Stuttgart, Alemania, 1910 - †Madrid, España, 1937) fue una fotógrafa que murió en un accidente durante la Guerra Civil Española.
Gerda Taro se llamaba en realidad Gerta Pohorylle, y era hija de judíos polacos. Por eso con la llegada de los nazis al poder, y tras haber sufrido una detención, decidió huir con una amiga a París.
En París conoció por casualidad a Andre Friedman, un judío húngaro que intentaba ganarse la vida como fotógrafo. Gerda y Andre se hicieron novios, y Andre le enseñó a Gerda sus conocimientos de fotografía.
Como no les iban bien las cosas, y no recibian trabajo, se les ocurrió una curiosa idea. Inventarían un personaje llamado Robert Capa, que supuestamente era un reputado fotógrafo llegado de Estados Unidos para trabajar en Europa. Como es tan famoso, vende sus fotos a través de sus representantes: Friedman y Pohorylle, al triple del precio que un fotógrafo francés. Este truco funciona perfectamente y al poco tiempo reciben montones de encargos y por fin ganan dinero.
En 1936 da comienzo la Guerra Civil Española, que marcaría decisivamente a ambos. Se trasladan a España para cubrir el conflicto. Fueron testigos de diferentes episodios de la guerra, y realizaban reportajes que luego eran publicados en revistas como "Regards" o "Vu".
Al principio la marca "Capa" era utilizada indistintamente por ambos. Luego se produjo cierto distanciamiento entre ellos y Andre Friedman se quedó con el nombre de "Robert Capa".
Del trabajo de Gerda en solitario su reportaje más importante fue el de la primera fase de la batalla de Brunete. Gerda fue testigo del triunfo republicano en esta primera fase de la batalla. Este reportaje fue publicado en "Regards" el 22 de julio de 1937 y dio a Gerda un gran prestigio. Sin embargo poco después las tropas franquistas iniciarían un feroz contraataque y Gerda decidió volver al frente de batalla en Brunete. Allí Gerda fue testigo de los salvajes bombardeos de la aviación del bando nacional, y realizó muchas fotografías, poniendo en riesgo su vida. En aquel infierno murieron miles de republicanos y finalizó en derrota.
Gerda Taro perdió la vida en un absurdo accidente volviendo del frente de batalla. Gerda se subió en el estribo del coche del General Walter (miembro de las Brigadas Internacionales). En un momento dado unos aviones enemigos, volando a baja altura, hicieron que cundiera el pánico en el convoy y un tanque republicano golpeó sin querer a Gerda, aplastando su cuerpo. Malherida, fue trasladada urgentemente al Hospital El Goloso de El Escorial, donde murió pocas horas después, el 26 de julio de 1937. Tenía solo 27 años. Su cuerpo fue trasladado a París, donde recibió todos los honores como una heroína republicana.










Cuando piensas en toda esa gente que conocimos y ha muerto en esa ofensiva (Guerra Civil española) tienes el sentimiento de que estar vivo es algo desleal .
Gerda Taro, unos días antes de morir.

jueves, 17 de enero de 2008

Puente del Inca

Esta leyenda quechua narra el origen mítico del Puente del Inca, arco natural de piedra que se levanta sobre el río Las Cuevas, al noroeste de la provincia argentina de Mendoza.
Sólo podía ser Señor del Imperio quien fuera hijo de Inti, el Sol. No existía en el mundo autoridad mayor que la que emanaba de su persona.
Hubo, en tiempos ya muy lejanos, un Inca que además de tener un origen divino, se había ganado el respeto y el amor de su pueblo.
Sucedió que un día este señor noble y generoso cayó enfermo. Los médicos lo revisaban y lo volvían a revisar sin poder descubrir la causa de su mal, y con desaliento lo veían empeorar más y más.
Todo el reino temía lo peor, hasta que apareció una pequeña esperanza. Una esperanza que los hizo volver la vista a los extremos más lejanos del imperio.
Un viajero les había asegurado que, en un paraje perdido entre las montañas del sur, se encontraba el remedio para la enfermedad del Inca.
Con urgencia, la corte organizó una expedición que llevaría al soberano a través de la cordillera. No se atrevieron a mandar un mensajero, por miedo a que el viaje fuera excesivamente largo, y no regresara a tiempo para salvar al Inca.
Turnándose para llevarlo sobre los hombros, recorrieron casi sin detenerse los caminos de piedra que unían todo el reino, alejándose cada vez más de la ciudadde Qosqo, el centro imperial. No se desalentaron. Estaban dispuestos a llegar tan lejos como fuera necesario para que el hijo de Inti recuperara la salud.
Mucho después de haber partido, llegaron hasta un río que bajaba brioso de las cumbres por una hondonada. Lo siguieron mientras corrió en la misma dirección que ellos llevaban. Pero a los pocos días llegaron a un paraje donde el río se desviaba definitivamente hacia el este.
En vano buscaron por los alrededores un paso que les permitiera cruzarlo y seguir viaje rumbo al sur. Tampoco podían descender y alcanzar la otra orilla, porque la violencia del agua los hubiera arrastrado al desastre.
El inca enfermo ya no tenía fuerzas ni para mantener los ojos abiertos. Con enorme tristeza, comprendieron que el monarca se moriría antes de que pudieran desandar el camino.
Hicieron un alto para pasar allí la noche, que ya se acercaba. El Sol, que los había
observado desde que salieron de Qosqo, descendía tras las montañas conmovido por la pena que aquellos hombres sentían. Decidió que los ayudaría a terminar su viaje...
Cuando los incas despertaron por la mañana se maravillaron con lo que veían: Como si se encontrara allí desde el inicio de los tiempos, un sólido puente de piedra llevaba hasta el otro lado del río, rumbo al sur, donde se hallaba la cura para el enfermo.
Completaron con éxito la misión y salvaron la vida de su señor, que fue aun más generoso de lo que había sido hasta entonces.
La gloria del imperio inca ya pertenece al pasado y a la memoria, pero sobre el río Las Cuevas, en el noroeste de Mendoza, el Puente del Inca sigue tendido sobre las aguas turbulentas, como puesto allí por voluntad de los dioses.



Lágrimas

Algo fácil

Se trata de sacar la raíz 13ª a este número:
85.877.066.894.718.045.602.549.144.850.158.599.202.
771.247.748.960.878.023.151.390.314.284.284.465.842.
798.373.290.242.826.571.823.153.045.030.300.932.591.
615.405.929.429.773.640.895.967.991.430.381.763.526.
613.357.308.674.592.650.724.521.841.103. 664.923.661.204.223.
*****
Por supuesto, no se puede usar la calculadora.
Y hay que hacerlo en menos de 70,2 segundos.

Calculadora humana

Con ayuda únicamente del poder de su cerebro, el francés Alexis Lemaire batió su propio récord de cálculo mental al resolver la raíz decimotercera de un número de doscientos dígitos elegido aleatoriamente en exactamente 70.2 segundos tardó ese atleta matemático, de 27 años, en dar con la respuesta correcta en una prueba desarrollada en el Museo de la Ciencia de la capital británica, pulverizando su propio récord de 72.4 segundos.
El joven halló, entre los 393 trillones de respuestas posibles, la solución correcta, el número que multiplicado trece veces por sí mismo produce el número de 200 dígitos elegido aleatoriamente mediante un paquete informático.
Para calcular la raíz 13ª de un número más sencillo, de sólo 100 dígitos, el primer récord se marcó en 1970 y fue de 23 minutos. Ahora Lemaire ha logrado hacerlo en 3,62 segundos.
Lemaire dice que lo que él hace es transformar una fila de números en otras estructuras para poder "ver" la solución a un problema.
"Cuando pienso en números a veces lo que veo es una película, otras veces frases. Yo puedo transformar los números en palabras y eso es muy importante para mí. El arte es convertir trozos de memorias en algún tipo de estructura", explica.
"Veo imágenes, frases, acciones. Es muy táctil, muy sensible. Hago asociaciones entre lugares y números. Algunos sitios son imaginarios, trato de tener una variedad, para no confundir los números. Lo importante es memorizar; tengo que ser preciso", añade Lemaire.
Por su parte, el científico del cerebro Allan Snyder ha sugerido que probablemente todos contamos con las mismas habilidades, sólo que no sabemos como acceder a ellas.

miércoles, 16 de enero de 2008

Biblioteca virtual

La Biblioteca Digital Hispánica, que comienza hoy su andadura en Internet, facilita la consulta y descarga, sin coste alguno, de unas 10.000 obras de la Biblioteca Nacional, entre las que destacan manuscritos, libros impresos del siglo XV al XIX, grabados, dibujos, mapas, fotografías y carteles. El Poema del Mío Cid, el Beato de Liébana, las Cantigas de Santa María, los dibujos de Velázquez y de Goya, los códices de Leonardo o los grabados de Rembrandt y Durero son tan sólo algunas de las importantes joyas bibliográficas y artísticas que forman parte de este ambicioso proyecto que, en los próximos cinco años, prevé la digitalización de unas 200.000 obras.
En cinco años la colección digital debe tener más de 25 millones de páginas. Las obras disponibles en la primera fase de la digitalización han sido seleccionadas por un comité de expertos, coordinados por José Manuel Blecua, catedrático y académico de la Lengua, y se pueden consultar en todas las lenguas del Estado español y en inglés. Desde hoy se pueden leer en la red, por tanto, textos básicos de las culturas gallega, catalana y vasca.
A partir de este año, y hasta 2012, se irán incorporando a la red nuevas colecciones de la Biblioteca Nacional, entre ellas la de incunables. En cinco años se espera contar con una colección digital propia de más de 25 millones de páginas. El presupuesto empleado en esta primera fase de la digitalización ha sido de un millón de euros, la mitad de los cuales han sido aportados por RED.ES y el resto sale de los presupuestos de la propia Biblioteca. Con la digitalización masiva de la Biblioteca Nacional, España contribuye a la futura Biblioteca Digital Europea, que, en 2010, deberá contar con seis millones de objetos digitales en línea, disponibles a través de un portal común multilingüe.

La Caverna de los Cristales Gigantes

 En abril del 2000, los hermanos Eloy y Javier Delgado encontraron lo que los expertos creen son los cristales más grandes del mundo, mientras abrían un túnel nuevo a 300 metros bajo la mina de plata y plomo de Naica. La mina de Naica está localizada a 100 Km., aproximadamente, al S. E. de Chihuahua, en el municipio de Saucillo, México. Un mes después, otro equipo de los mineros de Naica encontró una caverna incluso más grande adyacente a la primera.
Estos cristales probablemente son estables, pues la temperatura en la cueva está sobre los 48° C con una humedad del 100%. Es decir, estas estructuras están envueltas en vapor. Un ser humano puede funcionar en este ambiente sólo durante 6 a 10 minutos antes de que ocurra la pérdida severa de funciones mentales.
La caverna más pequeña de esas dos, está a 38 ° C. La caverna más grande, del tamaño de una catedral, está a 66° C. Ambas están localizadas a 300 metros de profundidad bajo la superficie, aproximadamente.
Estas montañas son macizos de piedra caliza de 200 millones de antigüedad que contienen redes de cuevas cruzadas e inundadas por aguas termales profundamente calientes y mineralizadas. Cuando estas aguas alcanzaron ambientes relativamente más fríos y más cercanos a la superficie depositaron mucho de su contenido en sal como el plomo, el zinc y plata.
El agua subterránea de estas cuevas, ricas en sulfuro proveniente de los depósitos adyacentes de metal, comenzó a disolver las paredes de la piedra caliza, liberado cantidades grandes de calcio. Este calcio, a su vez, se combinó con el sulfuro para formar cristales en una escala nunca antes vista por los seres humanos.
Además de las columnas cristalinas de 1.20 metros de diámetro y más de 15 metros de longitud, las cavernas contienen hileras de cristales con forma de diente de tiburón de hasta 1 metro de alto, que se fijan en extraños ángulos en todas partes. Esta forma cristalina del yeso mineral, la selenita, fue nombrada por Selene, la diosa griega de la luna.
Un bosque de cristales… los más grandes del Planeta. Un mundo surrelista, más allá de la imaginación, más allá de un sueño. 

La meteorítica

La bióloga Carmen Ascaso hace hablar a las piedras. Con una técnica propia de microscopía electrónica ve hasta los rincones más recónditos de su interior. Piedras de la Antártida, meteoritos de Marte y líquenes enviados al espacio.
Carmen Ascaso Ciría es por encima de todo, “la científica del meteorito”. Un meteorito que salió despedido de Marte y cayó en la Tierra hace la friolera de 13.000 años, aunque su antigüedad se calcula en 4.500 millones de años –prácticamente cuando se estaba formando nuestro planeta–, y que llegó al microscopio de esta aragonesa en 1997.
Ascaso subdirectora del Instituto de Recursos Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en donde dirige el Servicio de Microscopía y el Grupo de Investigación de Ecología Microbiana, está ligado sin remisión, junto con el de su colega el profesor Jacek Wierzchos, de la Universidad de Lleida, a la roca marciana de dos kilos encontrada en la Antártida y que la NASA repartió como una preciada joya entre contados y escogidos investigadores de todo el mundo. A ellos les llegó el pedacito más minúsculo de ALH84001 –nombre burocrático con el que bautizaron al meteorito–, una nimiedad de unos pocos gramos; pero gracias a una nueva técnica propia de microscopía electrónica, que permite analizar el interior de los microorganismos vivos y fósiles sin afectar a su microhábitat en las rocas, llegaron muy lejos en sus investigaciones. Con su técnica pudieron descubrir, en el interior del meteorito, unos pequeños cristales de magnetita, en forma de cadenas parecidas a collares de perlas, que sólo se han podido encontrar en el interior de algunas bacterias llamadas magnetobacterias; es decir, un claro indicio de origen biológico.
Un resultado decisivo para que la NASA reafirmara su hipótesis de la posible existencia en el pasado de vida en el planeta rojo, y para apoyar la reactivación de los viajes a Marte.

martes, 15 de enero de 2008

Invasión azul

En sus cinco décadas de vida, los personajes de Peyo —seudónimo de Pierre Culliford (Bruselas, 1928-1992)— han alcanzado la fama mundial gracias a la repercusión de sus cómics, a las figuras coleccionables inspirados en ellos y sobre todo, a la adaptación televisiva de la serie realizada por Hanna-Barbera en 1981.
Los Pitufos vieron la luz el 23 de octubre de 1958 como personajes secundarios en un número de la serie 'Johan y Pirluit', publicada por el autor belga en la revista 'Le Journal de Spirou', y un año más tarde protagonizaron su primer título propio: 'Los Pitufos negros'.
En España, las aventuras de los duendes azules llamados Les Schtroumpfs en su versión original, fueron publicadas en catalán como Els Barrufets por vez primera en 1967, tres años antes de aparecer en castellano como 'Los Pitufos'.
Con motivo de su medio siglo de vida, mucho me temo que estamos a punto de sufrir la gran invasión azul.

Quinto jinete

Obanos tiene su misterio

Obanos, cruce de caminos, es cuna de una de las leyendas más hermosas del Camino de Santiago, cuya transmisión oral de generación en generación dio lugar en los años sesenta al espectáculo de reconstrucción histórica que se dio en llamar Misterio de Obanos o Misterio de San Guillén y Santa Felicia.
Del martirio de Santa Felicia y la penitencia de San Guillén,
es un auto sacramental. Da cuerpo literario a una leyenda secular del siglo XIV sobre los hijos de los Duques de Aquitania. Tras recorrer el Camino de Santiago y sentir la vocación religiosa, la princesa Felicia decidió abandonar las comodidades de la corte y esconder su rango en el Señorío navarro de Amocáin (Valle de Egués), donde su hermano Guillermo le descubrió y dio muerte, ante la negativa a asumir las responsabilidades de su estirpe.
La tumba de Santa Felicia quedó fijada en el pueblecito navarro de Labiano (Valle de Aranguren), el cielo hizo florecer en prodigios su sepulcro, mientras que su hermano Guillén alcanzó igualmente la santidad tras peregrinar a Compostela y llorar su crimen durante el resto de su vida en la ermita de Arnotegui, próxima a Obanos, donde consoló a los peregrinos del Camino de Santiago y socorrió a los pobres, y donde aún hoy se veneran sus restos.
Actualmente, la representación del Misterio de Obanos tiene lugar cada dos años, en los años pares, lo que le permite coincidir con los años jacobeos. La obra conserva el carácter popular de su primera puesta en escena en 1965, ya que sigue implicando de forma activa a buena parte de los vecinos de la Villa navarra de Obanos, que dan vida a los cerca de 800 personajes.
El programa se desarrolla concretamente en la segunda quincena del mes de julio y comprende la puesta en escena de la obra en ocho sesiones consecutivas.
Al padre Santos Beguiristáin le cabe el honor de haber sido el alma, el corazón, y la vida del retablo escénico, "Misterio de Obanos" de ambiente medieval y que tiene como trasfondo todo el contenido vital de lo que significaba el Camino de Santiago para los hombres y mujeres de la Edad Media.
Nacido en Argentina en 1908, Santos Beguiristáin regresó a los cuatro años con sus padres a Obanos, para proseguir sus estudios en Lecároz e ingresar en el Seminario Conciliar de Pamplona en 1924. Con 18 años, y becado por la Diócesis, se traslada a Roma para realizar sus estudios de Teología y Derecho, doctorándose en ambas materias en la Universidad Gregoriana.
Desempeñó hasta 1975 de asesor religioso del Ministerio de Información y Turismo. En esta etapa promueve el "Misterio de Obanos".

lunes, 14 de enero de 2008

Fábrica del corazón

La doctora Doris Taylor y su equipo, de la Universidad de Minesota, realizaron un prometedor experimento con corazones de ratas de laboratorio, que, aplicado a humanos, podría revolucionar la cirugía cardiovascular de trasplantes.
Para su investigación, los científicos vaciaron de células el corazón de los roedores mediante un baño con detergente, lo que les permitió conservar el tejido estructural del órgano, incluidos vasos sanguíneos, válvulas y la geometría atrioventricular.
Rellenaron esa estructura con células cardíacas recién formadas, a las que dejaron crecer en cultivos que simulaban la fisiología del corazón.
Cuatro días después, los expertos observaron la existencia de contracciones y, a los ocho días, detectaron un bombeo equivalente al 2 por ciento en un corazón adulto, según explican en la revista. La técnica, apuntan, es prometedora, si bien queda por comprobar la efectividad en vivo de ese corazón artificial.
El trasplante de corazones artificiales es una posibilidad teórica en cirugía cardiovascular, pero la generación de un órgano de ese tipo no es fácil ya que requiere reproducir la arquitectura cardíaca, que existan los componentes celulares adecuados y funcione la actividad de bombeo.

¿Fueron los insectos?

La ciencia lleva media vida defendiendo la teoría de que los dinosaurios se extinguieron a consecuencia de que un meteorito, al final del período Cretácico (hace aproximadamente 65 millones de años), impactara sobre la Tierra, causando la desaparición del 50 % de las especies, entre ellas la de los dinosaurios.
Pero los científicos empiezan a no confiar al 100% en dicha teoría, desde hace unos meses los insectos se están convirtiendo en los asesinos de la especie.
Según el último estudio realizado por dos profesores de la Universidad de Princeton y publicado por la revista Time, fueron los insectos los que acabaron con los dinosaurios.
Los autores de la teoría George Poinar, zoólogo de la Universidad de Oregón, y Roberta Poinar, experta en infecciones y antigua miembro de la Organización Mundial de la Salud, defienden su teoría alternativa por la cual los insectos transmitieron microbios entre los dinosaurios que causaron nuevas enfermedades para las que no tenían mecanismos de defensa desarrollados.
Los Poinar han basado su estudio en el análisis de insectos atrapados en ámbar, la resina vegetal fosilizada convertida en popular por la película Parque Jurásico. En estos ejemplares de invertebrados, los investigadores han encontrado los patógenos causantes de enfermedades como la leishmaniasis y la malaria. Además, los Poinar han encontrado en las heces de los dinosaurios diferentes tipos de nematodos, trematodos y protozoos, que pudieron provocar disentería y otros trastornos digestivos a los dinosaurios. Y los insectos actúan como portadores de los estadios infestantes de estos parásitos intestinales.