
Una de las facetas más importantes en Alberti son sus tratados teóricos, por los que hoy conocemos su pensamiento artístico. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cá

SUS OBRAS
1445-1451 Palacio Rucellai, Florencia, Italia.
1447-1450 San Francesco (Templo Malatestiano), Rímini, Italia.
1456-1470 Fachada de Santa Maria Novella, Florencia, Italia.
1460-1470 San Sebastiano, Mantua, Italia.
1467 Capilla Rucellai en la Iglesia de San Pancrazio, Florencia, Italia.
1470 Sant'Andrea, Mantua, Italia.
1470 Santissima Annunziata, Florencia, Italia.
1447-1450 San Francesco (Templo Malatestiano), Rímini, Italia.
1456-1470 Fachada de Santa Maria Novella, Florencia, Italia.
1460-1470 San Sebastiano, Mantua, Italia.
1467 Capilla Rucellai en la Iglesia de San Pancrazio, Florencia, Italia.
1470 Sant'Andrea, Mantua, Italia.
1470 Santissima Annunziata, Florencia, Italia.

En 1431 se convirtió en secretario del patriarca de Grado, en 1432 se trasladó a Roma, en donde fue nombrado "abreviador apostólico" (su papel era el de rubricar los "breves apostólicos", las disposiciones papales enviadas a los obispos). Durante 34 años trabajó como abreviador, viviendo entre Roma, Ferrara, Bolonia, Florencia, Mantua y Rímini. Alberti trabajó para la curia romana hasta 1464, cuando se suprimió el colegio de los abreviadores, pero permaneció en la capital hasta su muerte, sucedida el 25 de abril de 1472, a los 68 años, tras una intensa vida en la que había destacado en múltiples disciplinas. En el momento en que muere, ya hay un relevo: Leonardo Da Vinci tiene 20 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario