Batiburrillo: Pitxorradicas, Arte, Anécdotas. Libros, Orígenes, Textos, Fotografía,Cine, Leyendas,Ciencia, Naturaleza, Citas, Curiosidades, Dichos. Humor... también.
sábado, 29 de septiembre de 2007
Los primeros efectos especiales

Georges Mèliés (1861-1938) se entusiasmó con el invento de los Lumiére, y siendo un hombre de una gran sensibilidad, capacidad creativa y espíritu empresarial, enseguida le vio posibilidades al espectáculo. Se la ingenió para adquirir un proyector y comenzó a rodar inmediatamente.
Desde1896 fabrica y comercial

Realizó infinidad de películas utilizando ingeniosos e ingenuos trucos, alguno de los cuales todavía es motivo de discusión sobre cómo lo logró. Aplicó fundidos y encadenados tal y como se hacían en las sesiones de diapositivas.
A él se deben espectáculos filmados llenos de fantasía y de creatividad y rodó ya en 1899 la primera película de diez minutos, El proceso Dreyfus (L’affaire Dreyfus, 1899), reportaje periodístico sobre dicho acontecimiento. En 1902, filmó Viaje a la luna (Le voyage dans la lune), un prodigio para la época, en la que ya utiliza maquetas, filmación a través de un acuario, superposiciones de imágenes (filmaba sobre fondo negro en doble exposición).

Su equipo coloreaba a mano fotograma a fotograma las películas, su Mansión del diablo fue la primera película en color de la historia del cine.
Abre la primera agencia cinematográfica en Nueva York, la "Star-film agency" y en Chicago funda la "American Star-Film Company" para producir películas. Pero no sólo eso, Méliès rueda a lo largo de su vida más de quinientas películas de las que por desgracia sólo nos han llegado alrededor de ciento cincuenta.
viernes, 28 de septiembre de 2007
Hormigas mieleras

Prótesis


miércoles, 26 de septiembre de 2007
La conquistadora


Así, se convirtió en la primera mujer europea que llegó a Chile. En septiembre de 1541 participó de forma heroica en la defensa de la recién fundada Santiago frente al ataque realizado contra la ciudad por el cacique picunche Michimalonco. Inés habría concurrido a aquel lugar y dado orden de matar a los prisioneros. El soldado Hernando de la Torre habría preguntado: "Señora: ¿de qué manera los mato?", a lo que ella habría respondido, desenvainando la espada: "De esta manera" y acto seguido los habría decapitado, consiguiendo con ello el final de la revuelta.
martes, 25 de septiembre de 2007
El periódico

USOS COMERCIALES:
OTROS USOS
lunes, 24 de septiembre de 2007
Isla en venta


El baron del cielo



El grupo español Barón Rojo se puso ese nombre en homenaje al aviador. También le dedica en su primer disco (Larga Vida al Rock & Roll, de 1981) un tema del mismo nombre, que en su estribillo dice: "¡Barón! Héroe de cuento, amo de las nubes, señor del viento. ¡Barón! Vive su sueño, triste y solitario surcando el cielo. ¡Barón! Tu triste misión no apagó tu gloria"

Éste es su epitafio: "Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. Que descanse en paz".
domingo, 23 de septiembre de 2007
Frases de Marcel Marceau


- El arte del mimo es el grito desgarrado del alma.
- Hubo una época de oro cuando las tres religiones eran toleradas en España.
- Hay musicalidad incluso en el silencio.
- La danza española está próxima al mimo. Es una síntesis extraordinaria de Oriente y Occidente.
- Con las palabras se puede ocultar todo.
- Soy un testimonio de mi observación sobre la vida.
- Expresarme con el cuerpo es para mí más que una técnica o una corriente interpretativa, es una auténtica necesidad.
Adiós Bip
34
sábado, 22 de septiembre de 2007
El primer montaje

OOPART

viernes, 21 de septiembre de 2007
jueves, 20 de septiembre de 2007
Sir Isaac

Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma. Como consecuencia de estos trabajos concluyó que cualquier telescopio refractor sufriría de un tipo de aberración conocida en la actualidad como aberración cromática que consiste en la dispersión de la luz en diferentes colores al atravesar una lente. Para evitar este problema inventó un telescopio reflector (conocido como telescopio newtoniano).
En 1664, Halley un joven astrónomo visitó a Newton, el cual instó a Newton a publicar sus descubrimientos, esto hizo que Newton en los siguientes dos años, escribiera lo que resultó ser “Principios matemáticos de la filosofía natural”, escritos en Latín, ricos en detalles, con pruebas basadas con exactitud en la geometría clásica, y sorprendentemente raros en sus conclusiones filosóficas, matemáticas y científicas, los Principia contenían tres libros :
1. El primero reunía las tres leyes del movimiento de Newton.
2. El segundo trataba del movimiento de los cuerpos en medios resistentes, como los gases y los líquidos.
3. El tercer libro se ocupaba de la fuerza de la gravitación en la Naturaleza y el Universo.
Los últimos años de su vida se vieron ensombrecidos por la desgraciada controversia con Leibniz a propósito de la prioridad de la invención del cálculo diferencial. Acusaciones mutuas de plagio, secretos disimulados en criptogramas, cartas anónimas, tratados inéditos, afirmaciones a menudo subjetivas de amigos y partidarios de los dos gigantes enfrentados, celos manifiestos y esfuerzos desplegados por los conciliadores para aproximar a los clanes adversos, he aquí en pocas palabras los detalles de esta célebre controversia, que se terminó con la muerte de Leibniz en 1716, pero cuyas malhadadas secuelas se harán sentir hasta fines del siglo XVIII.
Las famosas leyes

El famoso poeta Alejandro Pope dijo refiriéndose a Newton :
La Naturaleza y las leyes naturales se ocultaban en la noche; Dios dijo “Que nazca Newton” y se hizo la luz.
Abracadabra
A A A A A A A A A A A
R R R R R R R R R R
B B B B B B B B B
A A A A A A A A
D D D D D D D
A A A A A A
C C C C C
A A A A
R R R
B B
A
¿De cuántas formas diferentes se puede trazar la palabra ABRACADABRA hacia arriba pasando siempre de una letra a otra adyacente?
Incunable

Antes de los tipos metálicos móviles, se usaban planchas de madera fija, que dieron lugar a los incunables xilográficos, entre los que destaca la Biblia Pauperum y la Biblia de los pobres. Los protoincunables son los libros impresos en los primeros talleres, entre 1472 y 1480. A su vez, se denominan post-incunables aquellos libros impresos a principios del siglo XVI que por error o debido a una insuficiente información han sido clasificados como incunables.

La Biblioteca Estatal de Baviera, en Múnich, es la mayor colección del mundo, con un número de incunables de 18.550 volúmenes. Nuestra Biblioteca nacional tiene unos 3.300 volúmenes de este tipo.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
martes, 18 de septiembre de 2007
La Enciclopedia

Ephraim Chambers (1680-1740) concibió el plan de su Cyclopaedia o Diccionario Universal de Artes y Ciencias y se dedicó enteramente a él. La primera edición apareció por suscripción en 1728, en dos volúmenes, dedicada al Rey.
La L'Encyclopédie de Diderot y de d'Alembert debió su inicio a una traducción francesa del trabajo de Chambers.El editor francés André Le Breton, librero de éxito y especialista en la traducción de obras inglesas, obtiene en 1745 una licencia para efectuar una traducción al francés de la enciclopedia de Ephraim Chambers. Breton elige en principio para dirigir el proyecto a John Mills un inglés residente en Francia y al abate Jean Paul de Gua de Malves pero por diferentes razones abandonaron el proyecto.
En 1747 Le Breton le encarga a Denis Diderot (1713-1784) y al matemático Jean Le
Rond d'Alembert (1717-1783) la elaboración editorial de la Encyclopédie o Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios . Tambien participó, de manera notable Louis de Jaucourt (1704-1780) invirtiendo en ella tanto su fortuna como su capacidad de trabajo.
Los editores reunieron un vasto capital y entre 1751 y 1772 se fue completando con participaciones de escritores como Voltaire, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Adam Smith. En estos veinte años se produjeron muchos desaires en contra de la obra ya que hubo deserciones de amigos que ayudaban a Diderot, polémicas entre las clases aristocráticas, y persecución y rechazo por parte de la Iglesia que produjo censura y desaveniencias entre Diderot y D’Alembert. Además en 1759 el Consejo del rey suprimió los diez primeros volúmenes, pero Diderot siguió elaborando la enciclopedia en secreto hasta la absolución.
Sin embargo, cuando los franceses reclaman para Diderot y D'Alembert el primer peldaño en el podio de la historia de las enciclopedias, incurren en un deliberado error ya que ese puesto le corresponde a San Isidoro de Sevilla (560-636) y sus Etymologiae o Originum sive etymologicarum libri viginti, obra dividida en veinte libros, con 448 capítulos, constituye una enorme obra enciclopédica en la que se recogen y sistematizan todos los ámbitos del saber de la época.
Frases de Diderot
- El prim
er paso hacia la filosofía es la incredulidad.
- Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga.
- El que te habla de los defectos de los demás, con los demás hablará de los tuyos.
- La ignorancia está menos lejos de la verdad que el prejuicio.
- Una revolución que se retrasa un día, quizás no se haga jamás.
Saga virtuosa




En 1835 consiguió el divorció de su marido gracias al Marques de Lafayette quien se dice estaba perdidamente enamorado de la cantante y se casó con el violinista y compositor belga, fundador de la escuela de Bruselas, Charles de Beriot (1802-1870) con el que ya había tenido un hijo.
Las características de la voz de la mezzo eran resaltadas por todos sus contemporáneos, especialmente por Rossini, quien la llegó a calificar de “única”. Además de cantante también es notable su faceta de compositora, nos ha dejado una amplia serie de nocturnos, romanzas y canciones.
El 14 de septiembre actúa en Manchester y en las repeticiones, tras una portentosa actuación, cae fulminada en el escenario. Sobrevivió sólo nueve días a una caída accidental de un caballo. Al morir, tenía 28 años y era la cantante más famosa del mundo. Artistas de la talla de Rossini, Donizetti, Bellini, Chopin, Mendelssohn y Liszt se contaban entre sus admiradores.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Nuestros cerebros



domingo, 16 de septiembre de 2007
sábado, 15 de septiembre de 2007
Dichos chinos
Uno no puede ser golpeado si no puede ser tocado
- Puedes aplastar a una persona con el peso de tu lengua
- Me lamentaba de no tener mejores zapatos hasta que vi a un hombre que no tenía pies
- Una gran ciudad es un gran desierto.
- Cuando el dedo señala a la luna el imbécil mira el dedo
- El hombre es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla
- En la naturaleza, no hay castigos ni premios, solo consecuencias
- Hay que subir la montaña como viejo, para llegar como joven
Valiente Valentina

El 16 de junio de 1963, la nave Vostok-6 despegó desde el cosmódromo de Baikonur con Tereshkova, de 26 años, como única tripulante. Su nombre en clave durante la misión fue Chaika (gaviota en castellano, Чайка en ruso). Se trataba de una misión llamada a resaltar el poderío tecnológico de su país en plena carrera espacial con EEUU y a enaltecer el "heroísmo de la mujer soviética".
Tereshkova, quien había ocultado a sus superiores que sufría de vértigos, pasó casi tres días infernales por los vómitos que le causó el mareo durante la navegación espacial. Pasadas las 70 horas y 50 minutos que gastó la nave en dar 48 vueltas alrededor de la Tierra, Tereshkova regresó como una heroína.
viernes, 14 de septiembre de 2007
¿Qué es poesía?
Ojo de buey

¿cuánto tardará el agua en cubrir el ojo de buey?