
Puesto que se trata de un árbol sencillo y todas sus partes pueden ser aprovechadas, el cocotero se ha convertido en un importante factor económico de las regiones tropicales. La exportación mundial de cocos alcanzó en 1997 las 158.551 toneladas y la de aceite de coco las 2.006.240 toneladas. El volumen mundial del mercado de aceite de coco ascendió por entonces a 1.228.132.000 dólares.
La masa prensada del cocotero se utiliza para forraje. De sus cáscaras se obtiene combustible, recipientes y chapas de madera. De la copra (pulpa de coco desmenuzada y secada) se obtiene el aceite de coco, además de grasas, cosméticos, productos de limpieza y jabones. Su agua se utiliza para hacer refrescos. Con la cáscara fibrosa se hacen sogas, esterillas, cepillos, felpudos y sandalias. Con las hojas, esterillas, revestimientos de suelos, tejados y paredes y con sus filamentos, cordones. Con el jugo de palmera se obtiene vino de palma y aguardiente. El tronco es útil como madera para la construcción y los muebles, así como para marcos de ventanas, papel, celulosa y pegamento. Las raíces tienen funciones medicinales y también se usa como colorante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario