Alan Mathison Turing (1912-1954) fue un matemático, informático teórico, criptógrafo y filósofo inglés. Es considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna y de la inteligencia artificial.
Turing trabajó durante la Segunda Guerra Mundial para la Inteligencia británica, poniendo su extraordinaria mente y sus conocimientos tecnocientíficos al servicio del diseño de máquinas y técnicas que permitiesen a los aliados descifrar los textos en clave –elaborados por la célebre máquina de cifrado Enigma– de las comunicaciones enemigas que interceptaban. Su aportación fue decisiva para el triunfo. Fue considerado por la revista Time como uno de los cien hombres más importantes del siglo XX.
Por otro lado, la famosa Prueba de Turing, en su aspecto más genérico y aceptado, se basa en que un Juez humano entable una conversación con un ser humano y una máquina (a la vez) e intente establecer cuál es la máquina. Se considera que una máquina podrá superar la Prueba de Turing cuando sea capaz de comportarse tal como un humano y el juez no pueda discernir entre sus interlocutores. Para lograrlo, la máquina debería ser capaz de utilizar un lenguaje natural, razonar, tener conocimientos y aprender. Este conjunto de elementos es, en su mayoría, lo que representa escollos para la inteligencia artificial.
Este matemático e informático también se interesó por cuestiones como la biología matemática, más específicamente en la morfogénesis, en la forma en que se distribuyen los colores sobre el pelaje de diferentes animales porque al igual que ocurre entre los números de Fibonacci y muchos vegetales, las manchas de los animales se relacionan íntimamente con las matemáticas. El primer modelo de morfogénesis -uno de los tres aspectos fundamentales de la biología del desarrollo, junto con el control del crecimiento y de la diferenciación celular- fue propuesto por Turing, y se conoce como "el modelo de reacción – difusión". . Publicó un trabajo sobre esta materia tituladoThe chemical basis of the morphogenesis (Bases quimicas de la Morfogénesis) en 1952.
Un día de enero de 1952, Turing conoció a un joven de diecinueve años llamado Arnold Murray y estableció una relación con él, fue el principio del fin. El científico fue procesado y condenado por prácticas homosexuales y sometido a una castración química (inyecciones semanales de hormonas femeninas) que adulteró su atlético cuerpo. Hay que decir que era un magnífico atleta que estuvo a punto de correr el maratón de las Olimpiadas de Londres del 48. “Hasta me están brotando pechos de mujer”, escribió desesperado a un amigo. Poco después se suicidó.
Aún hoy hay todo tipo de teorías sobre por qué decidió bañar una manzana en cianuro. Unos dicen que para que su madre pudiera atribuir la tragedia a un accidente. Otros, que en realidad fue asesinado por agentes del gobierno.
Pudiera ser que el logo de Apple, la manzana mordisqueada, fuese un homenaje póstumo a Alan Turing, sin embargo, otra teoría es que Steve Jobs (fundador de MAC) trabajó en la recolección de su fruta favorita, la manzana y la mordida se debe a que es el simbolo de la sabiduria y también por que bite suena igual que Byte.
Y hablando de esta compañía, haremos un inciso para contar que la tercera tienda en España y la segunda en Madrid de Apple no ocupará sólo los bajos del número 1 de la Puerta del Sol como estaba previsto, sino el inmueble entero.
Volviendo a nuestro tema, en una carta a su amigo Norman Routledge, Turing escribió en forma de silogismo una reflexión relacionando el rechazo social que provoca la homosexualidad con el desafío intelectual que supone su prueba para probar la posibilidad de inteligencia en los ordenadores:Turing cree que las máquinas piensan.
Turing yace con hombres.
Luego las máquinas no piensan.
En 1966 se creó el Premio Turing, organizado por la Association for Computing Machinery, está reconocido como el Nobel de la computación.
El 10 de septiembre de 2009 Gordon Brown, primer ministro británico, hizo pública una disculpa a Alan Turing por el cruel trato que recibió cuando las autoridades descubrieron que era homosexual.









Se instalaron docenas de compañías -entre ellas 64 inglesas- que invirtieron millones y millones, emplearon a 12.000 obreros y llegaron a producir 6,5 millones de toneladas anuales de hierro. Pero en dichas minas, el mineral no siempre tenía la calidad deseada, cuando el hierro era de gran pureza, el operario inglés colgaba un letrero en la puerta de la mina donde se leía: “All Iron” (todo hierro). La paga entonces era doble.











En 1979 fue hallado muerto en su dormitorio. Parte de sus teorías y pronósticos fueron encontrados esparcidos y a medio quemar, estos documentos habían sido incendiados y quien lo hiciese trató de romper los anuncios de pronósticos futuros, pero al parecer se arrepintió, pues algunas hojas se salvaron. Hoy se conservan en el museo de Faenza que lleva su nombre. Entre los documentos rescatados se encuentran 103 previsiones de sismos, de los cuales 61 se sitúan en Italia. 




